![]() |
Insectos en los alimentos procesados: qué dice la normativa europea y cómo evitarlos |
Desde hace un tiempo, la Unión Europea ha autorizado el uso de insectos como nuevos ingredientes alimentarios en productos procesados, una decisión que ha generado inquietud entre algunos consumidores. Esta medida está recogida en los reglamentos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) y se aplica también en España a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
Actualmente, hay cuatro insectos que han sido aprobados oficialmente para su uso en la industria alimentaria: el gusano de la harina, la langosta migratoria (Locusta migratoria), el grillo doméstico y el escarabajo del estiércol. Estos pueden encontrarse tanto en forma de harina como de aditivos, integrados en alimentos procesados.
El motivo de esta autorización responde a una estrategia más amplia de sostenibilidad alimentaria impulsada por la Unión Europea, que busca alternativas proteicas de bajo impacto ambiental. No obstante, esta práctica sigue siendo objeto de debate, especialmente por posibles riesgos asociados a residuos de pesticidas, metales pesados o la presencia de patógenos y parásitos poco comunes en Europa. Muchos de estos insectos provienen de países con climas subtropicales, lo que plantea dudas en algunos sectores sobre los controles de seguridad y su impacto en la salud.
Para los consumidores que prefieren evitar este tipo de ingredientes, resulta clave revisar con atención el etiquetado de los productos. En particular, conviene identificar dos aditivos concretos derivados de insectos:
- E120: también conocido como ácido carmínico, es un colorante rojo utilizado en golosinas, gominolas, salchichas y otros productos similares.
- E904: una sustancia derivada de residuos de insectos, empleada como agente de recubrimiento en bombones, chocolatinas y otros alimentos dulces.
La recomendación principal para quienes desean evitar estos componentes es limitar el consumo de alimentos ultraprocesados y optar por productos frescos o mínimamente manipulados, también conocidos como “comida real”.
Tres frases que conviene eliminar del lenguaje para fomentar el crecimient…
Informe de Europol alerta sobre nuevos métodos para suplantar identidades …
Insectos en los alimentos procesados: qué dice la normativa europea y cómo…
Publicar un comentario
0 Comentarios