 |
Así funciona la estafa de los “likes” en YouTube: promesas de dinero y pagos falsos |
En las últimas semanas, se ha detectado un aumento significativo en la circulación de una nueva modalidad de estafa que utiliza como gancho supuestas ganancias económicas por interactuar con
vídeos de YouTube. El fraude se difunde principalmente a través de aplicaciones de mensajería instantánea como
WhatsApp y Telegram, y está dirigido tanto a usuarios jóvenes como a adultos, aprovechando la popularidad de las plataformas sociales y la promesa de ingresos rápidos.
El modus operandi es sencillo pero eficaz. Todo comienza con un mensaje que puede parecer inofensivo. Generalmente, el remitente insta al receptor a darle “like” a un
vídeo de YouTube y a compartirlo con familiares y amigos, bajo la apariencia de una recomendación amistosa. Sin embargo, este primer contacto es solo el inicio del engaño.
Una vez que la víctima interactúa, los estafadores continúan la conversación y le hacen creer que puede ganar una suma importante de dinero simplemente por dar "me gusta" a ciertos vídeos. Inicialmente, incluso llegan a pagar pequeñas cantidades para generar confianza. Pero después, comienzan a pedir dinero a la víctima, argumentando que debe realizar pagos para liberar las supuestas ganancias obtenidas.
El proceso se convierte en una espiral de transferencias en la que los estafadores solicitan cada vez mayores cantidades, sin que el usuario reciba jamás la cantidad prometida. Este tipo de fraude se aprovecha de la confianza y la falta de información de muchas personas sobre cómo operan estas redes.
Dado que no es posible evitar por completo la recepción de estos mensajes, los expertos recomiendan dos medidas clave para protegerse. La primera es bloquear y reportar de inmediato cualquier número de teléfono desconocido que envíe este tipo de mensajes. La segunda, revisar la configuración de privacidad en WhatsApp para evitar que contactos desconocidos puedan llamar o añadir al usuario a grupos sin su consentimiento.
La prevención y la información son las principales herramientas para evitar caer en este tipo de engaños. Compartir este tipo de advertencias con el entorno cercano es fundamental para cortar la cadena de estafa.
Publicar un comentario
0 Comentarios