![]() |
El impacto del presente en el funcionamiento cerebral y la percepción infantil del tiempo |
Un creciente número de estudios e investigaciones en neurociencia están revelando la relevancia del presente en el funcionamiento del cerebro humano. Según diversos expertos, el hemisferio derecho del cerebro es el responsable de vivir en lo que se conoce como el “presente eterno”. Este estado mental es característico de los niños pequeños, quienes, al no haber desarrollado aún una línea del tiempo definida, viven completamente en el aquí y el ahora.
Esta forma de percepción temporal permite a los niños absorber información de forma extremadamente rápida. Además, se relaciona con su actitud vital positiva y su sorprendente fortaleza inmunológica en etapas tempranas, aunque su sistema inmune aún se encuentra en desarrollo. Esta capacidad de vivir en el presente no solo favorece el aprendizaje, sino que también parece estar ligada al bienestar general y a una percepción optimista de la vida.
Sin embargo, en la vida adulta, esta conexión con el presente tiende a deteriorarse de forma considerable. La atención se desvía hacia preocupaciones futuras o traumas pasados, lo que afecta negativamente al funcionamiento cerebral. El estrés, la ansiedad y la preocupación constante por lo que vendrá generan una desconexión con el momento actual, lo cual impide percibir y actuar de forma efectiva en el entorno inmediato.
Los especialistas advierten que este distanciamiento del presente no es un asunto trivial. El presente es, de hecho, el único espacio temporal donde ocurren realmente las cosas. La construcción de un buen futuro, aseguran, no depende de una espera pasiva, sino de lo que cada individuo haga en su presente. Es en el presente donde se toman decisiones, se desarrollan hábitos y se construyen los cimientos de lo que vendrá.
Preocuparse excesivamente por el futuro genera un deterioro cerebral, reduce la capacidad de respuesta y nubla la visión clara del entorno. Como consecuencia, muchas personas terminan confirmando con el tiempo sus temores iniciales, sin comprender que el futuro no es un fenómeno que se descubre, sino uno que se crea conscientemente desde el presente.
Los tres vegetales más anticancerígenos según la ciencia Numerosas investi…
Estafa en anuncios de Google: Cómo evitar caer en fraudes de páginas web f…
El sufrimiento en la vida cotidiana: una mirada a la experiencia humana La…
Publicar un comentario
0 Comentarios