El poder anticáncer de la zanahoria: lo que dice la ciencia sobre sus beneficios para la salud

La zanahoria puede reducir el riesgo de hasta ocho tipos de cáncer, según un análisis científico
Comer zanahoria a diario: una forma natural y económica de prevenir el cáncer respaldada por la ciencia

Una revisión científica reciente ha arrojado luz sobre el papel relevante que pueden tener ciertos alimentos en la prevención del cáncer. En particular, la zanahoria, una verdura común en la dieta mediterránea, se destaca como una posible aliada en la lucha contra esta enfermedad. Así lo explica el Dr. William Arias, médico funcional, quien respalda sus declaraciones con datos procedentes de una revisión de casi 200 investigaciones científicas.

El foco principal de estas investigaciones son los carotenoides, compuestos naturales que otorgan el característico color naranja a la zanahoria. Entre ellos destacan el alfa y el beta caroteno, pigmentos con propiedades antioxidantes que, según la evidencia científica, pueden reducir el riesgo de desarrollar hasta ocho tipos distintos de cáncer, incluidos el de pulmón, estómago, colon, mama, próstata y vejiga. En algunos casos, esta reducción alcanza hasta un 30 %.

Los mecanismos de acción de estos compuestos se basan en tres procesos clave: la disminución de la inflamación crónica, la neutralización de los radicales libres y la capacidad de inducir la apoptosis o muerte de células cancerígenas. Estas funciones hacen de los carotenoides elementos potencialmente protectores frente a procesos tumorales.

Sin embargo, el Dr. Arias subraya un aspecto crucial: los beneficios se obtienen al consumir la zanahoria como alimento, no a través de suplementos. Diversos estudios indican que el consumo aislado de betacaroteno en forma de suplemento puede incluso aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer, especialmente en personas fumadoras o con factores de riesgo específicos.

Por ello, la recomendación es clara: incluir de una a dos zanahorias al día en la alimentación habitual puede ser una estrategia sencilla, accesible y económica para cuidar la salud. Este hábito se presenta como una forma eficaz de aprovechar los beneficios de los compuestos naturales sin recurrir a productos procesados o complementos artificiales.

Lejos de tratarse de un remedio milagroso, la ciencia avala el papel de la zanahoria dentro de un enfoque de nutrición preventiva, donde los alimentos reales desempeñan una función importante en la promoción de la salud y la reducción del riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer.

Publicar un comentario

0 Comentarios