Practicar deporte entre los 45 y 65 años protege la salud cerebral y previene el Alzheimer

El ejercicio físico entre los 45 y 65 años reduce el riesgo de Alzheimer, según un nuevo estudio
El ejercicio físico entre los 45 y 65 años reduce el riesgo de Alzheimer, según un nuevo estudio

Un nuevo estudio ha reforzado la evidencia científica sobre los beneficios del ejercicio físico, al vincular la actividad física regular entre los 45 y los 65 años con una reducción significativa del riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

La investigación ha demostrado que las personas que aumentan su nivel de actividad física hasta alcanzar los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentan una menor acumulación de la proteína amiloide en el cerebro. Esta proteína está directamente relacionada con el desarrollo del Alzheimer, ya que su acumulación interfiere en el funcionamiento normal de las neuronas y contribuye al deterioro cognitivo.

Los expertos recuerdan que el sedentarismo puede ser perjudicial para la salud cerebral y está asociado a un mayor riesgo de deterioro cognitivo. De hecho, se estima que hasta un 13 % de los casos globales de Alzheimer podrían estar directamente ligados con la inactividad física.

Además de prevenir enfermedades neurodegenerativas, el ejercicio físico también mejora la salud física general y el bienestar mental. Entre sus beneficios destacan la reducción de dolores articulares, una mayor facilidad para memorizar y comprender, y una mejora del estado de ánimo. El deporte contribuye también al aumento del grosor cortical, una estructura cerebral relacionada con la protección de la memoria.

En definitiva, cualquier tipo de actividad física puede convertirse en una herramienta eficaz para cuidar la salud cerebral a medio y largo plazo.

Publicar un comentario

0 Comentarios