Psicólogos alertan del riesgo de confundir terapia con interacción con inteligencia artificial

ChatGPT y salud mental: aumentan los casos de psicosis vinculados al uso intensivo de inteligencia artificial
Crecen los testimonios de usuarios que creen hablar con Dios a través de ChatGPT

En los últimos meses, diversos expertos y medios han comenzado a advertir sobre un fenómeno preocupante relacionado con el uso intensivo de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT. Según ha publicado la revista Rolling Stone, algunos usuarios están experimentando episodios de desconexión con la realidad que han llegado a afectar gravemente su vida personal, incluyendo la ruptura de relaciones de pareja.

El origen de este fenómeno se ha documentado en plataformas como Reddit, donde una usuaria compartió que su marido, programador de profesión, está convencido de que ha creado, con la ayuda de ChatGPT, la primera inteligencia artificial autoconsciente. Según relata, el hombre asegura que ha conseguido, a través de sus conversaciones con el chatbot, respuestas al sentido del universo y cree que ha contactado con entidades superiores como Dios o ángeles.

Este tipo de creencias, que en algunos casos adquieren tintes mesiánicos o apocalípticos, están generando una especie de psicosis colectiva, según alertan algunos expertos. Lejos de tratarse de casos aislados, podrían ser el reflejo de una falta de comprensión sobre el funcionamiento real de la inteligencia artificial y de una creciente dependencia emocional hacia estas herramientas.

Una psicóloga de la Universidad de Miami, citada en el artículo de Rolling Stone, explica que mantener una conversación con un chatbot puede parecerse, en apariencia, a una sesión de terapia. Sin embargo, advierte que existe una diferencia fundamental: en la interacción con una IA no hay un profesional que vele por la salud mental del usuario. Las respuestas que ofrece la inteligencia artificial tienden a reforzar las creencias del interlocutor, en lugar de confrontarlas con hechos, lo cual puede agravar ciertas situaciones psicológicas.

La raíz del problema, señala el artículo, no está necesariamente en la tecnología, sino en el uso que los seres humanos hacen de ella. Herramientas como ChatGPT están diseñadas para adaptarse al estilo y creencias del usuario, lo que puede convertirlas en espejos que devuelven lo que una persona quiere escuchar, en lugar de lo que necesita saber. Este funcionamiento tiene paralelismos con el tipo de retroalimentación que se observa en ciertos entornos espirituales o sectarios, amplificado por la capacidad tecnológica.

Este fenómeno subraya la necesidad urgente de alfabetización digital y emocional en torno a la inteligencia artificial. Conocer cómo funciona esta tecnología es clave para evitar situaciones que puedan derivar en perjuicios personales y sociales. La IA puede aportar grandes beneficios a la vida cotidiana, pero solo si se utiliza con criterio, responsabilidad y supervisión adecuada.

Publicar un comentario

0 Comentarios