![]() |
Las estafas digitales más comunes del verano: cómo reconocerlas y protegerse |
Con la llegada del verano y el aumento del uso de dispositivos móviles durante las vacaciones, las estafas digitales se intensifican y evolucionan con rapidez. Desde técnicas que utilizan inteligencia artificial hasta métodos más tradicionales, conocer las amenazas es el primer paso para protegerse.
El deepfake es un tipo de contenido manipulado digitalmente que imita la cara o la voz de una persona con gran precisión. Su objetivo es suplantar identidades, como la de un familiar o figura pública, para manipular o difundir información falsa.
El face swap sustituye un rostro por otro en imágenes o vídeos. Aunque popular en redes sociales, también se usa en extorsión digital, simulando la presencia de personas en situaciones comprometedoras.
El phishing es una técnica de suplantación de identidad de empresas legítimas, como hoteles o plataformas de reservas, para robar datos personales y bancarios.
El infostealer es un virus que se instala sin que el usuario lo note. Roba contraseñas, datos bancarios y otra información personal del dispositivo.
El spoofing falsifica números de teléfono o direcciones de correo para hacer creer que provienen de una fuente confiable, como un familiar o contacto conocido.
La aplicación Vibalk, actualmente en desarrollo, busca proteger a los usuarios de estas amenazas. Ya cuenta con más de 6.000 personas en lista de espera y se lanzará en el próximo mes.
La protección digital comienza con la educación tecnológica y el uso de herramientas como Vibalk.
Cómo mejorar la comunicación en público: técnicas simples para controlar l…
Caminar 10.000 pasos al día: ¿es realmente necesario para estar saludable?…
Curso gratuito de Google sobre inteligencia artificial y productividad con…
Publicar un comentario
0 Comentarios