Así es el método de caminata por intervalos que mejora azúcar, tensión y fuerza muscular en cinco meses

Así es el método de caminata por intervalos que mejora azúcar, tensión y fuerza muscular en cinco meses
Caminar por intervalos mejora más la salud que caminar a paso constante, según estudio japonés

Un grupo de investigadores japoneses ha demostrado que no basta con caminar a paso tranquilo para obtener beneficios significativos para la salud. Aunque salir a caminar de forma regular ya es un hábito saludable, un estudio reciente indica que la manera en que se camina puede marcar una diferencia notable en el bienestar físico.

El estudio, desarrollado en Japón, se centró en una modalidad denominada Interval Walking Training (entrenamiento con caminatas por intervalos). Esta técnica propone alternar el ritmo de la caminata, combinando tres minutos a paso rápido con tres minutos a paso lento, en ciclos repetidos durante 30 minutos. La recomendación es realizar este tipo de caminata entre cuatro y cinco veces por semana.

Tras aplicar este protocolo durante cinco meses, los participantes mostraron mejoras significativas en distintos indicadores de salud: mayor capacidad aeróbica, aumento de la fuerza muscular, mejor regulación de la tensión arterial y niveles más equilibrados de azúcar en sangre.

El planteamiento de los científicos pone de manifiesto que no solo importa la duración de la actividad física, sino también su intensidad. En este caso, alternar ritmos durante la caminata activa de manera más eficaz el sistema cardiovascular y muscular, generando beneficios superiores en comparación con una caminata constante a ritmo uniforme.

Este enfoque no requiere equipamiento especial ni la asistencia a un gimnasio, lo que lo convierte en una alternativa accesible para personas de distintas edades y niveles de condición física. Se presenta así como una opción eficaz para quienes desean mejorar su salud de forma sencilla y sostenible.

Por último recordar, que siempre es importante mantener un control médico y consultar a especialistas la compatibilidad de este tipo de rutinas con nuestra condición de salud.

Publicar un comentario

0 Comentarios