Actualización de Windows 11 podría dañar SSD y HDD tras escritura masiva

Actualización de Windows 11 podría dañar SSD y HDD tras escritura masiva
Fallo en actualización KB5063878 de Windows 11: riesgos para tu disco SSD

Una actualización de Windows 11 pone en riesgo los discos SSD y HDD

La reciente actualización de seguridad KB5063878 de Windows 11 ha generado preocupación en la comunidad tecnológica debido a un posible fallo crítico que puede afectar a las unidades de almacenamiento, en especial a los discos SSD. Según reportes emergentes, tras escribir más de 50 GB de datos en una sola sesión, algunos usuarios están experimentando fallos que dejan sus unidades inutilizables.

¿Qué unidades están afectadas?

Los primeros reportes apuntan a unidades con controladores Phison, aunque también se han identificado casos con controladores de otros fabricantes, como Samsung, WD, SMI, e Innogrit. Incluso algunos discos duros mecánicos (HDD) han sido afectados bajo condiciones similares de escritura intensiva.

Entre los modelos afectados se encuentran:

  • Corsair Force MP600
  • Unidades con controlador Phison PS5012-E12
  • KIOXIA EXCERIA PLUS G4
  • Fikwot FN955
  • SSD con controlador InnoGrit
  • Maxio SSD
  • KIOXIA M.2 SSD
  • SanDisk Extreme PRO M.2 NVMe 3D SSD

¿Qué está provocando el fallo?

Los síntomas comienzan tras una operación de escritura masiva, como la instalación o actualización de un videojuego de gran tamaño. En esos casos, el sistema operativo deja de reconocer la unidad de almacenamiento. Reiniciar el equipo no soluciona el problema: el disco desaparece del sistema y la partición queda inaccesible.

Los expertos apuntan a un fallo a nivel de controladores de almacenamiento o del núcleo del sistema operativo. La teoría más aceptada es que se trata de una regresión introducida con la actualización, que maneja incorrectamente las escrituras secuenciales largas, provocando bloqueos en los controladores de las unidades afectadas.

¿Qué recomienda la comunidad tecnológica?

A falta de una declaración oficial por parte de Microsoft o de los fabricantes de hardware, se recomienda a los usuarios que tomen medidas preventivas:

  • No instales la actualización KB5063878 hasta que se confirme su seguridad.
  • Si ya fue instalada, evita realizar escrituras de gran tamaño en una sola operación.
  • Realiza de forma urgente una copia de seguridad si tienes datos importantes en el disco afectado.

Estas precauciones son especialmente relevantes para usuarios que trabajan con archivos de gran volumen, como creadores de contenido, diseñadores, editores de vídeo o gamers que suelen instalar títulos de gran tamaño.

Un fallo que recuerda problemas pasados

No es la primera vez que una actualización de Windows genera inconvenientes graves. Históricamente, Microsoft ha enfrentado críticas por errores introducidos en parches de seguridad o versiones mayores de su sistema operativo. En esta ocasión, la problemática parece estar contenida dentro de un grupo específico de unidades SSD, pero el impacto puede ser severo: pérdida total de datos y necesidad de reemplazar el hardware afectado.

Lo preocupante es que ni Microsoft ni los fabricantes han confirmado oficialmente la raíz del problema. La situación actual se basa en observaciones de usuarios y pruebas no oficiales realizadas por técnicos y entusiastas, como el análisis compartido por el usuario @Necoru_cat, quien identificó el problema mientras actualizaba el videojuego Cyberpunk 2077.

¿Qué se espera a continuación?

Se están recopilando más informes para delimitar el alcance real del fallo. Mientras tanto, los expertos recomiendan esperar antes de instalar nuevas actualizaciones y mantenerse informado a través de fuentes fiables.

Además, es probable que Microsoft publique una solución en forma de hotfix o parche correctivo en las próximas semanas, una vez se confirme la causa exacta. Hasta entonces, el consejo es claro: evitar la escritura masiva y realizar respaldos frecuentes.

Conclusión

El fallo detectado en la actualización KB5063878 de Windows 11 ha encendido las alarmas entre los usuarios que dependen de la estabilidad de sus sistemas de almacenamiento. Si bien aún no es un problema generalizado, las consecuencias pueden ser graves para quienes se vean afectados.

En un contexto donde los datos son cada vez más valiosos y donde muchas personas trabajan directamente desde sus ordenadores personales, cualquier vulnerabilidad que comprometa la integridad de los discos SSD y HDD debe ser tratada con urgencia y transparencia. Por ahora, la mejor defensa es la prevención.

Publicar un comentario

0 Comentarios