![]() |
¿Recibes dos llamadas del banco seguidas? Podría tratarse de un sofisticado intento de fraude |
Los ciberdelincuentes siguen perfeccionando sus estrategias para engañar a los usuarios y vaciar sus cuentas bancarias. En los últimos días ha comenzado a circular un nuevo modus operandi de fraude telefónico que pone en riesgo a miles de personas. La técnica se basa en el uso de dos llamadas consecutivas, cuidadosamente planificadas, para generar confianza y simular una ayuda que en realidad es el inicio de la estafa.
En la primera llamada, el estafador se hace pasar por un trabajador del banco y alerta sobre un supuesto problema con la cuenta del usuario. A estas alturas, muchas personas ya desconfían de este tipo de llamadas, por lo que los delincuentes han decidido ir un paso más allá. Tras unos minutos, el usuario recibe una segunda llamada. En esta ocasión, quien llama asegura ser un agente de seguridad del banco, y afirma que la llamada anterior era un intento de fraude.
El objetivo de esta segunda llamada es generar credibilidad. Haciéndose pasar por personal del departamento de seguridad del banco, el estafador ofrece ayuda para "securizar" la cuenta bancaria, guiando al usuario en supuestos procedimientos para proteger sus fondos. Sin embargo, este falso protocolo es la vía que utilizan para acceder a los datos confidenciales y ejecutar la estafa.
Para prevenir este tipo de ataques, los expertos en ciberseguridad recuerdan un principio clave: el banco nunca llama para alertar sobre un problema de seguridad ni para advertir sobre llamadas anteriores. Si se recibe una llamada sospechosa, lo más recomendable es colgar y comunicarse directamente con el banco a través de los canales oficiales.
Esta nueva estrategia demuestra que los ciberdelincuentes no dejan de innovar y adaptarse, por lo que la prevención y la desconfianza razonable son herramientas esenciales para protegerse.
Cómo combatir parásitos intestinales con alimentos ricos en enzimas y comp…
Psicología y bienestar: cómo evitar los tres arrepentimientos más frecuent…
El optimismo como herramienta entrenable: la neuroplasticidad al servicio …
Publicar un comentario
0 Comentarios