![]() |
El optimismo como herramienta entrenable: la neuroplasticidad al servicio del bienestar mental |
El optimismo no es un rasgo con el que se nace exclusivamente. Es una actitud que puede educarse y potenciarse. Esta es una de las principales conclusiones que se derivan del conocimiento actual en neurociencia, especialmente desde el estudio de la neuroplasticidad cerebral, concepto clave defendido por el célebre científico español Santiago Ramón y Cajal. El investigador afirmaba que “todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro”, una idea que hoy cobra fuerza con los avances en salud mental y ciencia cognitiva.
La neuroplasticidad hace referencia a la capacidad del cerebro para reorganizarse, modificar sus conexiones y adaptarse a nuevas experiencias. Este proceso es la base de la posibilidad real de cambiar actitudes y patrones mentales, incluido el optimismo, si existe una intención consciente de hacerlo.
La clave, como señalan numerosos estudios, reside en la voluntad de cambio. Decidir proponerse ver el mundo con una perspectiva más optimista implica una transformación activa que comienza con la actitud. Esta actitud no solo es un estado emocional, sino la manera en que una persona se enfrenta a las situaciones de la vida, cómo se habla a sí misma antes de un reto, una entrevista de trabajo, una reunión o una cita personal.
El pesimismo, por el contrario, actúa como una voz interior constante y limitante. Esta visión negativa reduce la capacidad de percibir oportunidades, dificultando la toma de decisiones acertadas y el afrontamiento eficaz de los desafíos diarios. Aunque el optimismo no garantiza el éxito, sí aumenta la probabilidad de reconocer y aprovechar las oportunidades que surgen en el entorno.
En definitiva, el optimismo puede entrenarse y desarrollarse como una habilidad más. Con actitud, intención y el conocimiento de que el cerebro es moldeable, las personas tienen la posibilidad real de mejorar su bienestar emocional. La ciencia confirma que no se trata de una cuestión de suerte o genética, sino de elección y compromiso personal.
Descubren puerta trasera en robots Go One de Junitree: acceso remoto sin a…
El truco mental que usan los millonarios para evitar compras impulsivas se…
¿Cuánto tardarían en descifrar tu contraseña? Más del 60 % de las contrase…
Publicar un comentario
0 Comentarios