![]() |
Por qué no deberías cargar el teléfono en la mesita de noche |
Un creciente número de estudios y expertos están poniendo en duda uno de los hábitos más comunes de la vida moderna: dormir con el teléfono móvil encendido y cerca de la cama. Según un conocido divulgador y experto en salud Guillermo Navarrete, este gesto cotidiano podría interferir en la calidad del descanso nocturno debido a la exposición continua a campos electromagnéticos.
El experto señala que muchas habitaciones están diseñadas con enchufes a ambos lados de la cama, una disposición heredada de cuando las lámparas de noche eran esenciales para leer. Sin embargo, hoy en día, ese hábito ha sido reemplazado por el uso del móvil, que además de tener luz propia, también emite señales constantemente.
El problema no se limita solo al dispositivo. La presencia de enchufes y cables eléctricos detrás de la cama, donde suele apoyarse la cabeza, puede crear un entorno con alta carga electromagnética. Esta exposición podría afectar el cerebro, que opera con ondas cerebrales (alfa, beta, theta, gamma), y alterar los ciclos de sueño profundo y fase REM.
La recomendación es clara: evitar cualquier fuente emisora o receptora de ondas en el dormitorio. “Tu cuarto es sagrado”, afirma el experto, resaltando la importancia de no tener enchufes activos junto a la cama y, especialmente, no cargar el móvil en la mesita de noche. Se propone cargar el dispositivo en otra habitación, como el baño.
Estas afirmaciones se alinean con teorías de especialistas como el Dr. Joe Dispenza, que ha investigado los efectos de los campos electromagnéticos sobre el cuerpo humano. Un entorno sin interferencias durante el sueño podría ser clave para una mejor salud física y mental.
El mensaje final es una invitación a reflexionar sobre el dormitorio como un espacio de regeneración. Un entorno limpio de estímulos eléctricos podría marcar la diferencia en nuestra calidad de vida.
Cómo combatir parásitos intestinales con alimentos ricos en enzimas y comp…
Psicología y bienestar: cómo evitar los tres arrepentimientos más frecuent…
El optimismo como herramienta entrenable: la neuroplasticidad al servicio …
Publicar un comentario
0 Comentarios