Los sectores audiovisual y videojuegos de Canarias dan su mejor versión en Madrid

Los sectores audiovisual y videojuegos de Canarias dan su mejor versión en Madrid
Los sectores audiovisual y videojuegos de Canarias dan su mejor versión en Madrid

Proexca cierra con éxito un evento de networking con 300 personas top de la industria audiovisual y sus subsectores y de la industria del videojuego.

La céntrica plaza madrileña de Callao ha atraído ayer la atención de la industria audiovisual y de videojuegos de la capital española para conocer el potencial canario de la industria de la animación, los videojuegos, cine de ficción o cine publicitario.

Organizado por Proexca, con la colaboración del Clúster Audiovisual de Canarias, las asociaciones regionales de videojuegos ACADEVI y ARCADEV, y con el apoyo de la Dirección General de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, más de 300 empresas, grandes nombres de la industria y medios han participado ayer en un original evento en el que el talento canario y las ventajas del archipiélago para desarrollar proyectos audiovisuales y de videojuegos han sido los principales protagonistas.

El evento no solo supuso una inmejorable ocasión para ampliar la red de contactos de los profesionales, tanto canarios como nacionales, sino también el entorno perfecto para descubrir nuevas oportunidades de negocio y colaboración. Las cifras macroeconómicas de 2024 que presenta Canarias son históricas. El archipiélago registró ingresos superiores a 218 millones de euros por rodajes de películas y series, lo que representa un crecimiento del 50% en la inversión económica respecto al año anterior. 154 rodajes de películas y series, un 17,6% más que en 2023. Mientras que la generación de empleo se incrementó en un 40%, superando los 14.000 empleos directos distribuidos a lo largo del archipiélago. Canarias es además la tercera comunidad autónoma por volumen de empleo en el subsector animación, representando el 7,94% del empleo español, y en producción y estudios destacan las 26 producciones de 2024 y la veintena de estudios de animación activos entre Gran Canaria y Tenerife.

Si bien la producción cinematográfica sigue siendo la fuerza dominante, la inversión institucional se dirige cada vez más hacia subsectores digitales de alto valor añadido. Esto incluye la inversión de 5,8 millones de euros en un Estudio Virtual de vanguardia en Gran Canaria, y el posicionamiento cualitativo del sector de Videojuegos, que ha escalado al cuarto puesto en valoración a nivel nacional.

El viceconsejero de Presidencia y presidente de Proexca, Alfonso Cabello, inauguró esta jornada. “Estar aquí es increíble, ver todo lo que la industria en Canarias ha aportado, la expectación que ha generado con un centenar de empresas de la península, medios de comunicación. Es un verdadero honor participar de este ambiente de creación y talento, en el que fluyen las ideas. Estoy seguro de que de aquí saldrán cosas importantes, es un día muy especial”, ha señalado.

Desde las 19:30 horas unas 30.000 personas pasaron por la zona y pudieron disfrutar con sorpresa y emoción de la proyección de imágenes de muchas de las principales obras audiovisuales realizadas en Canarias, tanto de producción cinematográfica, como de animación, videojuegos, VFX y postproducción. Las dos grandes pantallas exteriores de los Cines Callao, hacia la plaza de Callao y hacia la Gran Vía madrileña, mostraron durante una hora imágenes de muchos de los trabajos desarrollados en el archipiélago, proyectos que demuestran el talento, la capacidad de producción, los paisajes y, en definitiva, todas las posibilidades que ofrecen las islas para los profesionales de la industria.

Posteriormente, el encuentro celebrado en la terraza de los Cines Callao pivotó en torno a un coloquio en el que participaron varias personalidades de proyección nacional e internacional con vinculación con Canarias, como la actriz Toni Acosta, el director Juan Carlos Fresnadillo, el productor y guionista Kike Maillo y el cofundador de Morgana Studio, Jaime Cano. En este espacio conducido por el humorista Darío López, también tuvo voz el director general de la Asociación Nacional de Videojuegos (AEVI), José María Moreno.

Durante el diálogo compartieron sus experiencias, sus perspectivas sobre la industria en Canarias, a la vez que valoraron el talento y la riqueza de la industria canaria. Así, en el encuentro se abordaron temas como la consolidación del ecosistema que se ha desarrollado en los últimos años en Canarias, el creciente talento creativo, o los ventajosos incentivos fiscales, uno de los sistemas más competitivos de Europa.

Además de esta dinámica conversación sobre las ventajas y los atractivos de Canarias para desarrollar proyectos audiovisuales, el evento incluyó un networking sobre el sector audiovisual en el archipiélago, espacio ideal para visibilizar el potencial de las empresas de las islas y dar a las empresas, la posibilidad de contactar directamente con futuros socios, partners o proveedores que puedan impulsar proyectos conjuntos en el archipiélago.

El evento sirvió también para reforzar la imagen de la nueva estrategia de comunicación del Gobierno de Canarias, “Canarias, nuestra mejor versión”, una marca paraguas bajo la cual, todos los agentes relacionados con la internacionalización del archipiélago caminan unidos para ofrecer la mejor versión de las islas, en los sectores estratégicos determinados por el Gobierno de Canarias.

Se trata de una nueva identidad visual que representa el espíritu de transformación que ha emprendido Canarias en los últimos años, pero que va mucho más allá: “Canarias, nuestra mejor versión” simboliza un mismo mensaje conceptual que refuerza el posicionamiento del archipiélago tanto a nivel nacional como internacional.

A través de esta nueva estrategia, Canarias proyecta al mundo una imagen unificada, coherente y reconocible de una economía que en los últimos años ha apostado por fortalecer los sectores tradicionales del archipiélago y, al mismo tiempo, por abrir nuevos caminos hacia el desarrollo de nuevos sectores emergentes y la innovación.

Es en este contexto en el que tiene cabida un evento como el celebrado en Madrid, en el que el talento canario ha tratado de atraer a empresas y profesionales con la ambición de crecer en un entorno tan competitivo y ventajoso como el que ofrece el archipiélago, y en el que las empresas canarias del sector han podido impulsar su visibilidad y mostrar su competitividad para continuar su proceso de expansión.

Callao ha supuesto así el escaparate ideal para las islas en las que cualquier proyecto puede crecer y las personas pueden alcanzar su máximo potencial.

Publicar un comentario

0 Comentarios