![]() |
¡Cuidado con el Vishing! Cómo protegerte de los fraudes telefónicos que intentan robar tu información - Foto: Pixabay. Fuente: Banco Santander. |
¿Alguna vez has recibido una llamada inesperada diciendo ser de tu banco? Puede parecer legítima, ya que tienen datos que coinciden con la realidad, pero ¡mucho cuidado! Podrían estar intentando robarte información confidencial. En este artículo, te explicamos cómo funciona este fraude y qué hacer para protegerte.
El vishing es un tipo de fraude en el que los delincuentes utilizan llamadas telefónicas para engañar a las personas y obtener información confidencial, como datos bancarios o personales. Su nombre proviene de la combinación de "voz" y "phishing". Estos estafadores son muy hábiles y utilizan diversas tácticas para parecer convincentes.
Los estafadores suelen seguir un patrón similar en sus intentos de engaño. Aquí te explicamos los pasos típicos que utilizan:
Si recibes una llamada sospechosa, sigue estos pasos para protegerte:
Proteger tu información personal y bancaria es crucial en la era digital. El vishing es una táctica cada vez más común entre los ciberdelincuentes, pero con precaución y conocimiento, puedes evitar ser víctima de estos fraudes. Recuerda, tu banco nunca te pedirá información confidencial inesperadamente. ¡Mantente alerta y comparte esta información para que todos estén protegidos!
¡No olvides compartir este artículo con tus seres queridos para que ellos también puedan protegerse del vishing!
Deficiencia de Magnesio, Falta de Sol y Alcohol: Los 7 Pecados Capitales d…
Alerta por estafa con el DNI en plataformas de juego: claves para detectar…
El éxodo laboral juvenil hacia OnlyFans: ¿moda digital o riesgo profesiona…
Publicar un comentario
0 Comentarios