![]() |
Cómo proteger tu piel en la ducha: lo que recomiendan los expertos |
La higiene personal es una rutina cotidiana que muchas personas realizan sin pensar demasiado en su impacto sobre la salud de la piel. Sin embargo, desde el ámbito médico se advierte sobre varios errores frecuentes durante la ducha que pueden perjudicar el equilibrio cutáneo y favorecer la aparición de problemas dermatológicos.
Uno de los errores más habituales es frotarse la piel con fuerza, especialmente con esponjas o productos abrasivos. La medicina señala que la piel cuenta con un microbioma propio y una barrera lipídica natural que actúan como mecanismos de defensa. Al frotar intensamente, estas capas protectoras pueden dañarse, dejando la piel más expuesta a irritaciones, sequedad o infecciones.
Otro factor relevante es la duración de la ducha y la temperatura del agua. Las duchas prolongadas, especialmente con agua muy caliente, pueden resecar la piel y alterar su función de protección. Los expertos recomiendan limitar el tiempo bajo el agua a menos de 10 minutos y optar por una temperatura templada para evitar daños innecesarios.
También se destaca la importancia de un uso moderado del jabón. Según las recomendaciones dermatológicas, no es necesario aplicar jabón en todo el cuerpo salvo en casos excepcionales. Por lo general, basta con limpiar con jabón zonas como las axilas, los genitales y los pies, empleando una cantidad limitada y adecuada.
En resumen, los especialistas en salud cutánea aconsejan evitar el uso de esponjas agresivas, reducir el tiempo y la temperatura del agua en la ducha, y utilizar jabón solo en las áreas que lo requieren. Estos hábitos contribuyen a mantener el equilibrio natural de la piel y a prevenir problemas dermatológicos a largo plazo.
Tres frases que conviene eliminar del lenguaje para fomentar el crecimient…
Informe de Europol alerta sobre nuevos métodos para suplantar identidades …
Insectos en los alimentos procesados: qué dice la normativa europea y cómo…
Publicar un comentario
0 Comentarios