![]() |
Consejos de ciberseguridad para padres: evitar estafas en línea que afectan a los niños |
En los últimos días, se ha detectado una nueva modalidad de estafa que está afectando principalmente a los niños. Los ciberdelincuentes están utilizando plataformas como TikTok para contactar a los más jóvenes, prometiéndoles cuentas de Fortnite con skins y accesorios exclusivos. A través de estos engaños, les ofrecen trucos y objetos que no podrían conseguir por medios convencionales dentro del videojuego. Sin embargo, el proceso está lleno de trampas y engaños que pueden llevar a los menores a situaciones comprometidas.
El modus operandi de esta estafa comienza cuando los delincuentes contactan a los niños y les hacen promesas de obtener objetos exclusivos para Fortnite. A cambio de estas ventajas, los ciberdelincuentes les piden que compren tarjetas de regalo en tiendas físicas y les envíen el código. Una vez hecho esto, los niños nunca reciben lo que se les prometió, quedando en una situación de frustración y, en algunos casos, de extorsión. Esta práctica resulta especialmente peligrosa porque la compra y venta de cuentas de Fortnite es completamente ilegal, algo de lo que los menores no suelen ser conscientes hasta que ya han sido víctimas del engaño.
El problema es aún más grave cuando los padres se dan cuenta del fraude demasiado tarde, lo que impide la intervención rápida para frenar la estafa. Es por ello que se hace imprescindible que los adultos hablen con sus hijos y les expliquen los riesgos reales que existen en internet. Los menores deben ser conscientes de que no deben confiar en extraños, especialmente cuando se les ofrecen regalos o promociones aparentemente atractivas.
Los padres también tienen la responsabilidad de supervisar las interacciones de sus hijos en plataformas como TikTok y en sus cuentas de videojuegos. Es fundamental asegurarse de con quién están hablando y qué tipo de acuerdos están llevando a cabo en línea. Además, los niños deben saber que pueden contar con sus padres o tutores si se encuentran en situaciones complicadas o sospechosas mientras navegan por internet.
En resumen, para proteger a los más pequeños de este tipo de estafas, la comunicación abierta y la vigilancia constante son clave. Los padres deben actuar de manera preventiva, informándose sobre los riesgos digitales y educando a sus hijos en ciberseguridad para evitar caer en estas trampas.
Heidi vuelve a España: SelectaVisión relanza la serie en DVD, Blu-ray y An…
Redes sociales y belleza precoz: preocupa el uso de productos cosméticos e…
Navegadores y buscadores: por qué es importante diferenciarlos y optar por…
Publicar un comentario
0 Comentarios