Ciberdelincuentes usan códigos QR en paquetes falsos para robar datos personales

Ciberdelincuentes usan códigos QR en paquetes falsos para robar datos personales
La Policía alerta sobre una nueva estafa con falsos paquetes de Amazon y códigos QR

Las autoridades han lanzado una advertencia sobre un nuevo tipo de ciberestafa que utiliza falsos paquetes de Amazon u otras empresas de mensajería como anzuelo para acceder a los dispositivos móviles de las víctimas. La alerta, difundida por agentes de policía, pone el foco en un modus operandi que permite a los ciberdelincuentes comprometer un móvil en cuestión de segundos.

El procedimiento comienza con la recepción de un paquete que aparentemente proviene de Amazon o de cualquier otra compañía de reparto. Este paquete aparece en la puerta de casa sin que el destinatario lo haya solicitado previamente. El detalle que más llama la atención es que el paquete contiene información personal del receptor, lo que le otorga una apariencia de autenticidad.

El elemento clave de esta estafa es un código QR incluido en la etiqueta del paquete. Si la persona lo escanea, pueden ocurrir dos situaciones: la primera es que se redirija a una página web fraudulenta que solicita introducir datos personales, lo que puede derivar en su robo. La segunda posibilidad es aún más grave, ya que el simple escaneo puede provocar la descarga automática de un software malicioso, capaz de acceder a la información almacenada en el dispositivo.

Las autoridades insisten en la importancia de no abrir ni manipular paquetes no solicitados. En especial, se recomienda evitar escanear cualquier código QR de procedencia desconocida. La colaboración ciudadana y la difusión de esta información son clave para prevenir este nuevo tipo de fraude.

Este tipo de ciberdelito sigue en aumento, por lo que es fundamental mantenerse informado y tomar precauciones ante cualquier situación sospechosa relacionada con envíos inesperados.

Publicar un comentario

0 Comentarios