![]() |
Qué es la fatiga social y por qué te sientes agotado tras hablar con amigos |
Aunque pueda parecer contradictorio, sentirse exhausto después de pasar un rato charlando con amigos es algo completamente normal. Un estudio reciente de la Universidad de Helsinki ha puesto nombre a este fenómeno: fatiga social.
La investigación demuestra que mantener conversaciones, aunque sean aparentemente relajadas, implica un esfuerzo mental y emocional significativo. Procesar los estímulos sociales, interpretar gestos, sostener el contacto visual y gestionar las propias respuestas requieren una alta demanda cognitiva. Esta actividad cerebral intensa puede llevar al agotamiento, incluso si no se ha realizado ningún esfuerzo físico.
Según los investigadores, tras unas tres horas de interacción social continua, todas las personas, sin importar si son extrovertidas o introvertidas, experimentan señales claras de desgaste. Entre los síntomas más comunes se encuentran el cansancio repentino, dolores de cabeza, tensión muscular, irritabilidad y una necesidad urgente de soledad para recuperarse.
Este hallazgo puede ayudar a comprender por qué muchas personas sienten una necesidad de desconectar tras reuniones sociales, aunque hayan sido agradables. Entender este tipo de fatiga emocional es clave para respetar los propios límites y los de los demás, especialmente en un mundo que valora la hiperconectividad.
Además, esta información es relevante para la salud mental y emocional en la vida cotidiana, así como en entornos laborales, donde las interacciones constantes también pueden tener un impacto psicológico. Tomarse pausas, limitar el tiempo de exposición social continua y permitir momentos de soledad se plantean como estrategias útiles para evitar el desgaste mental.
El estudio de la Universidad de Helsinki pone sobre la mesa la importancia de escuchar las señales del cuerpo y la mente, y desmonta la creencia de que la socialización, por sí sola, no puede ser una fuente de agotamiento.
El optimismo como herramienta entrenable: la neuroplasticidad al servicio …
Cómo activar los químicos del cerebro para sentirte mejor en 60 segundos L…
Psicología y bienestar: cómo evitar los tres arrepentimientos más frecuent…
Publicar un comentario
0 Comentarios