![]() |
Problemas con placas AM5 y Ryzen: AMD apunta a BIOS modificadas por ODM |
El ecosistema de hardware para PC es tan diverso como exigente. En medio de esa complejidad, la plataforma AM5 de AMD, que da soporte a sus procesadores Ryzen de última generación, ha sido protagonista de un problema que ha generado preocupación en la comunidad tecnológica: procesadores quemados al instalarse en placas base ASRock. Aunque el fenómeno ha sido limitado, ha servido para revelar una cadena de errores que comienza mucho antes de que el usuario final instale su equipo.
La alerta saltó cuando varios usuarios reportaron fallos catastróficos en procesadores AMD Ryzen tras montarlos en placas base de la marca ASRock. En muchos casos, los chips quedaron inutilizables, mostrando signos de daño físico visibles. Esta situación encendió las alarmas y provocó especulaciones sobre la fiabilidad de la plataforma.
En una visita reciente a Corea del Sur, directivos de AMD abordaron el tema y ofrecieron una explicación clara: el problema no está en los procesadores en sí, sino en ciertas versiones de BIOS desarrolladas por ODM (Fabricantes de Diseño Original). Estas BIOS, creadas en origen por empresas externas a AMD, fueron adaptadas posteriormente por algunos fabricantes de placas base, pero sin seguir de forma estricta las especificaciones marcadas por AMD.
En el desarrollo del hardware moderno, los ODM juegan un rol clave: son responsables de diseñar buena parte del firmware que controla las placas base. Sin embargo, cuando las especificaciones del fabricante del procesador no se siguen al pie de la letra, pueden surgir incompatibilidades que acaben dañando los componentes.
En este caso concreto, ciertas BIOS alteraban parámetros críticos como el voltaje o los límites térmicos, afectando negativamente al funcionamiento de los Ryzen. En entornos donde se habilita el PBO (Precision Boost Overdrive) o el overclocking, esta situación se agrava, pues la plataforma AM5 permite una gran personalización, lo que a su vez implica más riesgo si no se gestiona correctamente.
Desde AMD han querido dejar claro que están trabajando estrechamente con todos sus socios para resolver el problema. La empresa insiste en que las últimas versiones de BIOS disponibles para las placas base afectadas ya incluyen las correcciones necesarias, además de mejoras en estabilidad y funciones adicionales.
En este sentido, AMD ha sido categórica: mantener la BIOS actualizada es fundamental para garantizar la integridad del sistema. No solo en los modelos de ASRock, sino en cualquier placa AM5 del mercado. El objetivo es evitar errores que puedan derivar en daños físicos y preservar la compatibilidad con futuras generaciones de procesadores.
Uno de los aspectos que complica este tipo de incidencias es la propia naturaleza de la plataforma AM5. Esta arquitectura admite un gran número de combinaciones posibles entre CPU, RAM, refrigeración y placas base, lo que multiplica las variables que deben controlarse.
Además, AMD ha impulsado tecnologías como PBO y el overclocking automático para sacar el máximo rendimiento de sus chips. Estas funciones, si bien atractivas para entusiastas y gamers, requieren una gestión fina del voltaje, el consumo y las temperaturas. Una BIOS mal diseñada o no optimizada puede desencadenar problemas incluso sin intervención del usuario.
Para quienes utilizan o planean montar un sistema con procesadores Ryzen en la plataforma AM5, los expertos recomiendan seguir algunos pasos esenciales:
El incidente con las BIOS no debe entenderse como una falla estructural de la plataforma, sino como una advertencia sobre la importancia de una configuración adecuada. En palabras de AMD, el problema ya está "en vías de resolución" gracias a la colaboración directa con los fabricantes afectados.
El caso de los Ryzen afectados por BIOS no conformes subraya un hecho evidente en el sector del hardware: la interoperabilidad requiere una coordinación precisa entre todos los actores. Desde el diseño de firmware hasta la experiencia de usuario final, cada paso cuenta.
Para los usuarios, la lección es clara: estar informados, mantener el software al día y configurar el sistema con conocimiento son las mejores armas para disfrutar de la potencia de Ryzen sin sobresaltos.
Cómo descargar e instalar Windows 10 Enterprise IoT LTSC: guía paso a paso…
Curso gratuito de Google sobre inteligencia artificial y productividad con…
¿Te llaman para cambiar el router? Podría ser una estafa: esto es lo que d…
Publicar un comentario
0 Comentarios