Instagram y el riesgo de compartir tu localización: qué debes saber

Cómo desactivar la ubicación en tiempo real en Instagram y proteger tu privacidad
Cómo desactivar la ubicación en tiempo real en Instagram y proteger tu privacidad

Instagram ha lanzado recientemente una nueva función que permite compartir la ubicación en tiempo real con amigos a través de un mapa interactivo. Aunque a primera vista puede parecer una herramienta útil para facilitar encuentros y mejorar la experiencia social, esta funcionalidad entraña riesgos importantes para la privacidad y la seguridad personal, especialmente si se activa por error o sin ser plenamente consciente de sus implicaciones.

Una función pensada para conectar, pero con efectos secundarios

El objetivo de esta función es claro: facilitar la conexión entre usuarios, permitiendo saber dónde se encuentran sus contactos en tiempo real. Instagram sigue así la estela de otras redes sociales y aplicaciones como Snapchat con su ‘Snap Map’ o incluso WhatsApp con su ubicación compartida.

Sin embargo, el problema surge cuando el usuario no es consciente de que esta herramienta está activada o no ha configurado adecuadamente sus ajustes de privacidad. En ese caso, podría estar compartiendo con desconocidos información sensible sobre su ubicación, rutinas diarias, lugar de trabajo o domicilio. Esto supone un riesgo evidente, sobre todo para menores, personas en situación de vulnerabilidad o quienes han sido víctimas de acoso.

Implicaciones en la privacidad digital

Según el último informe de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), el 47% de los usuarios en España desconoce qué permisos otorgan a las aplicaciones móviles, y más del 60% no revisa regularmente su configuración de privacidad. Esto hace que muchos usuarios compartan sin saberlo datos como la ubicación, contactos o historial de navegación.

En el caso de Instagram, si se permite que la aplicación acceda "siempre" a la ubicación del dispositivo, esta podrá registrar y compartir los movimientos del usuario en tiempo real, incluso cuando no esté usando la aplicación. Esto abre la puerta a que personas malintencionadas puedan rastrear y predecir la rutina diaria del usuario, un riesgo potencial para su seguridad física.

Cómo desactivar la ubicación en tiempo real en Instagram

Para garantizar una experiencia segura en redes sociales, es fundamental aprender a gestionar la privacidad. Desactivar esta nueva función en Instagram es sencillo si se siguen estos pasos:

  • Acceder a los ajustes del teléfono.
  • Buscar la aplicación de Instagram en la lista de apps.
  • Modificar los permisos de localización: seleccionar la opción “nunca” o “solo mientras se usa la app”.
  • Desactivar la opción de “ubicación precisa”.
  • Abrir Instagram, ir a “Configuración y actividad”, luego a “Historia en vivo y ubicación”.
  • Seleccionar la opción de no compartir ubicación con nadie.

Este tipo de funciones no siempre se activan de forma automática, pero es aconsejable revisar los ajustes cada vez que la app se actualiza. También es recomendable compartir esta información con familiares, especialmente con personas mayores o adolescentes, que puedan no ser conscientes del riesgo que implica compartir su localización.

Una reflexión necesaria sobre el uso de redes sociales

Las redes sociales forman parte del día a día de millones de personas en España. Según el informe Digital 2024 de DataReportal, el 86% de los usuarios españoles entre 16 y 64 años utiliza redes sociales activamente, y el tiempo medio diario que se dedica a ellas supera las 2 horas.

Ante esta realidad, es esencial fomentar una cultura digital responsable que incluya no solo el conocimiento técnico de las herramientas que usamos, sino también una reflexión crítica sobre su uso. Compartir la ubicación puede ser útil en determinadas circunstancias, como al encontrarse con amigos o durante un viaje, pero debe ser siempre una decisión consciente, no el resultado de una configuración por defecto.

Además, existen alternativas más seguras si se desea compartir temporalmente la localización, como utilizar aplicaciones de mensajería que permiten controlar durante cuánto tiempo se comparte la ubicación y con quién.

Privacidad y seguridad, una prioridad individual y colectiva

El debate sobre la privacidad en el entorno digital no es nuevo, pero se vuelve cada vez más urgente conforme las plataformas integran funciones que combinan la interacción social con la geolocalización. Aunque las redes sociales insisten en que estas herramientas son opcionales y están pensadas para mejorar la experiencia del usuario, lo cierto es que el desconocimiento y la falta de control sobre estos ajustes puede tener consecuencias graves.

Por tanto, es responsabilidad tanto de los desarrolladores como de los usuarios fomentar buenas prácticas en el uso de tecnologías digitales. Revisar los permisos de nuestras apps, informarnos sobre las nuevas funciones y compartir este conocimiento son pasos básicos para construir un entorno digital más seguro.

En definitiva, la nueva función de Instagram pone de relieve la necesidad urgente de mantenernos informados y ser proactivos en la protección de nuestra privacidad. Porque compartir momentos no debería implicar compartir todos nuestros movimientos.

Publicar un comentario

0 Comentarios