![]() |
Qué cable Ethernet necesitas para mejorar tu velocidad de Internet en casa |
En un mundo cada vez más conectado, la velocidad de conexión a Internet se ha convertido en una necesidad básica tanto en el hogar como en el entorno profesional. Sin embargo, muchos usuarios desconocen que un factor clave para alcanzar el máximo rendimiento de su red no depende del proveedor de Internet, sino del tipo de cable Ethernet que utilizan.
Los cables Ethernet son el canal físico por el que circulan los datos desde el router o módem hasta nuestros dispositivos. Aunque el Wi-Fi domina en cuanto a comodidad, la conexión por cable sigue siendo la más estable y rápida, especialmente en tareas que requieren alta velocidad o baja latencia, como los videojuegos online, las videollamadas o el trabajo con archivos en la nube.
Elegir el cable adecuado puede marcar una gran diferencia. Un cable obsoleto puede estar limitando tu conexión incluso si tienes contratada una velocidad alta con tu proveedor.
Los cables Ethernet se clasifican por categorías (Cat), y cada una indica una capacidad máxima de transmisión de datos. A continuación, repasamos las más comunes y sus características:
El cable Cat 8 es el más avanzado disponible actualmente para consumidores. Soporta velocidades de hasta 40 Gbps a una distancia máxima de 30 metros, con una frecuencia de hasta 2000 MHz. Está diseñado para centros de datos, servidores y aplicaciones que requieren un ancho de banda muy alto. En hogares, puede ser excesivo, pero es ideal si se quiere invertir a largo plazo.
El Cat 7 permite velocidades de hasta 10 Gbps con una mayor capacidad de apantallamiento para evitar interferencias. Funciona de forma óptima hasta 100 metros y es una opción excelente para usuarios exigentes, como gamers o trabajadores remotos que manejan grandes volúmenes de datos. También es adecuado para oficinas donde la estabilidad de la red es prioritaria.
Con soporte para velocidades de hasta 10 Gbps y una distancia de transmisión de hasta 100 metros, el Cat 6a es una apuesta segura para hogares con múltiples dispositivos conectados, streaming en alta resolución y teletrabajo. Ofrece una muy buena relación entre precio y prestaciones, siendo más avanzado que el Cat 6 estándar.
El Cat 6 es uno de los más utilizados actualmente. Soporta velocidades de hasta 1 Gbps en distancias de hasta 100 metros, aunque puede alcanzar 10 Gbps en tramos más cortos (hasta unos 55 metros). Es una opción económica y funcional para la mayoría de los usuarios domésticos.
El Cat 5e (enhanced) fue una mejora sobre el antiguo Cat 5 y permite velocidades de hasta 1 Gbps. Aunque sigue siendo funcional para conexiones básicas, su rendimiento y estabilidad son inferiores a los estándares actuales, por lo que no es recomendable para redes domésticas con alto consumo de datos.
Con una velocidad máxima de 100 Mbps, el Cat 5 ha quedado completamente desfasado. Usar este tipo de cable hoy en día supone desperdiciar gran parte de la velocidad contratada con tu proveedor de Internet.
La mayoría de los cables Ethernet tienen impresa su categoría a lo largo del revestimiento exterior. Si no encuentras esta información, es recomendable sustituirlos por modelos actuales para asegurarte de que no estás limitando tu conexión.
Además, existen diferencias visuales: los cables Cat 6 en adelante suelen ser más gruesos y mejor apantallados para reducir interferencias electromagnéticas.
En la era digital, donde trabajamos, nos entretenemos y nos comunicamos en línea, contar con una conexión rápida y estable es más necesario que nunca. Cambiar tu viejo cable Ethernet por uno de categoría superior es una mejora sencilla, económica y con resultados inmediatos.
No esperes a tener problemas para revisar tu red. Pregúntate: ¿qué cable tengo en casa ahora mismo? La respuesta puede ser la clave para aprovechar al máximo tu conexión a Internet.
Así funciona PromptLock, el nuevo ransomware impulsado por inteligencia ar…
Cómo liberar espacio en Windows sin programas externos usando el comando c…
Así mejora Google Translate con IA Gemini: modo conversación más natural y…
Publicar un comentario
0 Comentarios